Moderadora de mesas redondas
Como moderadora y entrevistadora, mi objetivo es hacer las sesiones lo más atractivas posibles. Mi idea es coordinar los diferentes puntos de vista de los ponentes días antes del evento, para así dinamizar con preguntas, datos y ejemplos trabajados por adelantado que utilizo en el debate.
En la jornada de reflexión “La alfabetización mediática en la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual“, organizada por Alfa-media en octubre de 2022, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructurales Digitales (Ministerio de Asuntos económicos y Transformación digital), tuve la oportunidad de moderar la mesa redonda “La situación actual de la alfabetización mediática e informacional en España”
La alfabetización mediática e informacional está ya en la legislación española a través del art. 10 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, aprobada en julio de 2022. Las nuevas habilidades y competencias con los contenidos y el entretenimiento tendrán que incluirse en las programaciones de los operadores y todos los prestadores de intercambio de vídeos de nuestro país.
Pero la industria no tiene claro cómo se va a materializar y desarrollar ese artículo y, sobre todo, cómo afectará a los operadores al no existir un mecanismo sancionador asociado. Por eso, las jornadas de reflexión son tan necesarias en estos momentos.
Después de una primera mesa más institucional, en la que se evidenció la necesidad de un diálogo permanente entre todos los actores involucrados en el sector; en la segunda mesa, representantes de plataformas de mayores, el INCIBE, EFE Verifica, la FAPE y la AUC coincidieron en la importancia de reducir la brecha digital con las personas mayores de 60 años, en la necesidad de reforzar la seguridad digital de la población, y, en poner en valor el papel del periodista y de los profesionales de la enseñanza. Una de las conclusiones del debate fue la necesidad de una buena formación para crear una mirada crítica ante los contenidos, con independencia de su formato o en la plataforma que se consuma.