¿Cómo afecta TikTok a los adolescentes?
TikTok es una plataforma de entretenimiento que permite expresar la creatividad a través de herramientas como música, sonidos y efectos. Se ha convertido en el principal contenedor de vídeos de formato corto pero, ¿cómo afecta TikTok a los adolescentes?
La popularidad y el impacto de Tiktok en la vida de los adolescentes
814 millones de usuarios en todo el mundo, según Statista, alcanzó la red social de TikTok a finales del año 2022. Este año TikTok se ha plantado en España con 16,6 millones de usuarios, alcanzando así el mayor crecimiento que ha experimentado en los últimos años, una cifra que podría alcanzar los 19 millones si incluimos los perfiles que pertenecen a menores de edad. Eso sí, lo advierte la plataforma: TikTok tiene la clasificación «12+» en la App Store de Apple y «Control parental recomendado» en la Play Store de Google. De forma automática, todas las cuentas de usuarios de 13 a 15 años son privadas. Hasta llegar a la mayoría de edad, algunas funcionalidades están restringidas para usuarios de entre 13 y 15 años y usuarios de entre 16 y 17 años.
Algunos profesionales de la psicología han comparado el diseño adictivo de la aplicación de TikTok con las máquinas tragaperras de los bares. También alertan de que la diversión sin esfuerzo que proporciona la red social desequilibra los circuitos de dopamina, lo que significa que el cerebro interpreta que puede conseguir una gratificación de forma fácil sin moverse de casa. Además, el algoritmo de la red social detecta el tipo de contenido que consume con mayor frecuencia e interés cada usuario, ofreciéndole otros similares para aumentar el tiempo que pasa en la plataforma.
¿Cómo afecta TikTok a la autoestima y la salud mental en la adolescencia?
TikTok se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades de salud mental durante la adolescencia. Esta es la conclusión a la que llegó un estudio realizado por la Universidad de Tennessee (Estados Unidos) que analizó a 295 adolescentes y jóvenes. En este trabajo, las tasas más altas de depresión y estrés se correlacionaron positivamente con un mayor uso de las redes sociales y la adicción a TikTok.
La psicóloga y profesora universitaria estadounidense Jean Twenge, experta en redes sociales, asegura que “muchos adolescentes describen la experiencia de entrar en TikTok con la intención de pasar 15 minutos y luego pasar dos horas o más. Esto es problemático porque cuanto más tiempo pasa un adolescente en las redes sociales, más probabilidades tiene de estar deprimido”.
Por otra parte, hace unos meses TikTok sacó un nuevo filtro de belleza llamado ‘Bold Glamour’. El psicólogo Moisés Suárez asegura que “este tipo de filtros pueden hacer que las personas se sientan más seguras de sí mismas en cuanto a su apariencia, ya que los filtros de belleza corrigen imperfecciones y suavizan la piel, pero por otro, las personas que usan estos filtros pueden sentirse solamente en ese momento atractivas. Esto puede provocar cierta dependencia psicológica y emocional ante los filtros, lo que produce un impacto negativo que va afectando a su autoestima con el paso del tiempo”.
Beneficios educativos y creativos de TikTok
Como todo, depende del uso que se haga de la red social. TikTok puede emplearse como herramienta educativa, y de hecho, los vídeos cortos de curiosidades triunfan entre los adolescentes y jóvenes. Una anécdota: durante la pandemia, la cuenta de TikTok del madrileño Museo del Prado disparó su número de seguidores. También tenemos el ejemplo de Carlos Maxi Bárcena, un profesor de matemáticas con casi 300.000 seguidores que se basta de una pizarra y un teléfono móvil para explicar a todo el mundo fracciones, integrales y cualquier tipo de ejercicios de trigonometría. Matemáticas, inglés, historia… solo hay que darse una vuelta por el hashtag #AprendeConTikTok y descubrir su potencial educativo.
Consejos para abordar el uso de TikTok de hijos adolescentes
Lo primero que los padres y madres deben hacer es conocer de primera mano la aplicación: descargar TikTok, probarlo, y crear su propia cuenta para poder acompañar a sus hijos en sus movimientos por esta red social. Además, esto te permitirá activar la opción de Sincronización Familiar, muy útil para que tu hijo/a tenga una experiencia segura y positiva en la plataforma.
Cuando crees la cuenta de tu hijo o hija, es mejor que lo hagáis juntos. Revisa bien las configuraciones de privacidad tanto en ese momento como con cierta periodicidad. Conoce y ajusta las opciones de control parental para que el uso de TikTok sea como deseas.
Una vez configuradas estas opciones, tu hijo/a puede estar en la plataforma con mayor tranquilidad, aunque también es conveniente que controles el tiempo que pasa frente a la pantalla y que no deje de hacer otras actividades, como estudiar, deporte o planes sociales, por estar con el móvil.